
TENDENCIAS EN RESTAURANTES Y
NEGOCIOS DE ALIMENTOS 2025
Natalie Sánchez y Carla Chanes, febrero 2025
5 min lectura
Actualmente vivimos en una sociedad donde la tecnología ya es parte indispensable de la vida para muchos e incluso generaciones completas de adultos ya son nativos al hacer uso de ellas desde pequeños. Con el aumento exponencial del último año en el uso de AI en la vida en general, se han generado también diversas herramientas para aplicar la Inteligencia Artificial en Restaurantes, lo que hoy no solo es tendencia sino una realidad principalmente por el incremento en el costo de la mano de obra.
Adicional a la tecnología, las necesidades y hábitos de consumo de las nuevas generaciones están cambiando en gran medida la oferta y variedad de productos no solo en restaurantes sino en todos los sectores que involucran alimentos y bebidas.
Con esto en mente, hemos identificado 5 tendencias claras en restaurantes y negocios de alimentos a considerar para cualquier nuevo desarrollo o re-fresh de marca:
Generación Z y AI
1. Self-service: Toma de orden en barra, con tableta o QR desde celular, pantallas táctiles para ordenar y pagar en restaurantes de comida rápida y fast-casual son ya ejecuciones populares en el mundo que tienen grandes beneficios como agilizar procesos y operar con menor número de personal al transferirles la responsabilidad de orden y pago al cliente.
2. Más robots, menos personas: Adicional a las tecnologías digitales, los brazos robóticos baristas, robótica en ciertos procesos de cocina e incluso en servicios de delivery son también ya una realidad en el mundo y están tomando fuerza en varias marcas globales.
%20(1).png)


3. AI integrado en la experiencia: Chatbots en sitios web para planificar ocasiones especiales personalizadas, hacer reservas o en programas de fidelización son ya de lo más común. Al igual que rastrear hábitos gastronómicos y poder adaptar las sugerencias del menú en función de las alergias y las preferencias dietéticas son solo algunas de las cosas que van en aumento en restaurantes este año.
4. Salud: Las nuevas generaciones cada vez están más preocupadas por lo que comen, buscan comida orgánica, que no tenga conservadores, que sean productos frescos y de buena calidad, les importa mucho la salud intestinal, reforzar la inmunidad y mejorar la claridad mental. Alimentos más naturales, recetas basadas en plantas, orgánicos, gluten free, adaptógenos y bebidas sin alcohol son los grandes favoritos entre el mercado joven.
5. Sustentabilidad: No solo es la palabra de moda, cada vez más está presente en la vida diaria gracias a la importancia que le están dando principalmente los jóvenes preocupados por el futuro del planeta. La alimentación sustentable se refiere a un enfoque de producción, distribución y consumo de alimentos que tiene en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos a lo largo de toda la cadena alimentaria. El objetivo en común es satisfacer las necesidades alimentarias de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Por lo que hoy en día el consumo de insumos, locales, orgánicos, libre pastoreo, de temporada, alimentos frescos mínimamente procesados, la preferencia de frutas, verduras, legumbres y cereales sobre los de origen animal, son tendencia. En empaques para llevar, lo bio degradable, el trae tu Tupper, trae tu vaso y re-usa tu bolsa son frases cada vez más comunes en a industria.
Es esencial conocer las tendencias globales actuales en el sector de alimentos para planear futuras ejecuciones que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes y nuevas necesidades de sector restaurantero y hospitalidad en general.
Ya sea que estés por iniciar tu negocio de alimentos o quieras actualizar tu operación actual, te ayudamos a analizar tus objetivos e implementar las acciones que más te convienen.
¿Conocías ya estas tendencias?